Iniciativas Culturales
Desde 2012 la Fundación Ciudad de Sigüenza forma parte de la iniciativa SIGÜENZA UNIVERSITARIA. Inicialmente toman parte en esta iniciativa el Excmo. Ayuntamiento de Sigüenza, la Fundación Martínez Gómez-Gordo, la Universidad de Alcalá de Henares y voluntariado. Se unieron al patrocinio Font’Vella, la cátedra del profesor don Antonio Fernández Galiano, la Farmacia Martínez de Anca y otros colaboradores y profesores en distintas materias. El objetivo era generar una actividad universitaria en las dependencias de la Casa del Doncel y en la Hospedería Porta Coeli, donde tiene su sede la universidad de Alcalá en Sigüenza. La UAH es la institución que aprueba los programas, y la coordinación y dirección de Sigüenza Universitaria corresponde al catedrático de Astrofísica, don Javier Bussons Gordo.
Se han impartido cursos de diversas materias, talleres, exposiciones, conciertos, viajes, etc., con unos presupuestos mínimos, gracias a la generosidad y colaboración por parte de todos los que integran el proyecto Sigüenza Universitaria.
![]()
Clausura del curso 2012, entrega de diplomas y conferencia del Profesor Antonio Alvar Ezquerra
![]()
Clausura del curso 2013 y entrega de diplomas
![]()
Asistencia a los ensayos generales en el Teatro Real (2012)
![]()
Exposiciones de fondos de la Fundación de la Universidad de Alcalá
![]()
Concierto de Ana María Díaz (2014)
Desde 2006 la Fundación Ciudad de Sigüenza viene colaborando, como patrocinador, con la Asociación Bell’Arte en el fomento de actividades musicales programadas a lo largo del año en Sigüenza. Gracias a esta iniciativa dirigida por Bernardetta Raatz y Breno Ambrosini, los conciertos, concursos, masterclass, etc, han potenciado y dinamizado la vida cultural seguntina.
El 4 de abril de 2009 la Fundación Ciudad de Sigüenza financió la representación «EL MISTERIO DEL CRISTO DE LOS GASCONES», emblemática obra del grupo Nao d’Amores, para su representación en la iglesia de San Vicente, gracias al párroco D. Gerardo López. La Fundación también programó y participó al 50%, junto con la Red de Teatros de Castilla-La Mancha, en la financiación de la representación de «AUTO DE LOS REYES MAGOS» (Nao D’Amores), en la ermita de San Roque, el 6 de febrero de 2010.
![]()
Nao D'Amores
Durante estos años la Fundación Ciudad de Sigüenza ha mantenido colaboración con la Fundación D. Juan de Borbón de Segovia. El 6 de junio de 2010, la Escolanía de esta Fundación actuó en la Parroquia de Santa María.
Escolanía Fundación Juan de Borbón
En 2011 el Coro Gregoriano Matritense actuó en la despedida a D. Gerardo López, como párroco de San Vicente, el día 22 de enero, festividad de San Vicente.
Coro Gregoriano Matritense
En verano de 2014 se rindió homenaje en agradecimiento a las Hermanas Doroteas en el patio del antiguo seminario de Sigüenza, con un concierto de Gente Habanera de la Universidad Complutense de Madrid.
Gente Habanera
Desde 2002 la Fundación Ciudad de Sigüenza colabora con la Fundación Antonio Pérez con distintas exposiciones en la Casa del Doncel con los fondos de esta fundación, así como en la proyección del documental «Objeto encontrado» en 2011.
![]()
Exposición de Antonio Saura (2002)
![]()
Exposición Manolo Valdés. Equipo Crónica (2012).
Bajo la dirección de Rosa Campillo Garrigós, por parte de la Fundación Ciudad de Sigüenza, y de Carlos Clemente, arquitecto de la Universidad de Alcalá, se prepararon y dirigieron los cursos de «Conservación y Gestión del Patrimonio en los Centros Históricos Rurales», en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Alcalá de Henares durante los cursos 2000, 2001 y 2002.
![]()
Cursos de Verano (2000, 2001 y 2002)
A lo largo de varios años la Fundación Ciudad de Sigüenza ha colaborado y concedido becas de las que se han beneficiado alumnos de cursos sobre patrimonio, diseño o astrofísica, acogiendo incluso un curso sobre la sal. Todos ellos en el marco de Cursos de Verano de la Universidad de Alcalá.
![]()
Cursos de Verano (2000, 2001 y 2002)
La Fundación Ciudad de Sigüenza financió los equipos informáticos para el curso de verano «Taller de Diseño Periferia» impartido durante 2002 en la Casa del Doncel.
Creación del concurso “Conoce tu patrimonio”, para el alumnado seguntino, durante los años 1998, 1999 y 2000.