En el verano de 1997, teníamos claro que el primer objetivo para la creación de la Fundación Ciudad de Sigüenza, era buscar una solución a la Casa del Doncel, edificio gótico, ubicado en el corazón de la Sigüenza medieval, en esos momentos en manos privadas y en grave situación estructural. La Ciudad del Doncel, estaba obligada a buscar una solución para esta casa.
Casa del Doncel (agosto 1997)
Plantear esta fundación, con un objetivo inicial, como era la rehabilitación y un objetivo cultural para la Casa del Doncel, dificultó a la hora de buscar patronos para la creación de la misma. Se ofreció a distintas instituciones, y ante la dificultad que suponía su adquisición y posterior rehabilitación, nadie asumió este objetivo. Dos patronos, a título personal, compraron la Casa y siguieron en el empeño para buscar una solución. Seis amigos, al mejor estilo quijotesco, constituyeron la fundación como Patronos fundadores.
Para la Fundación Ciudad de Sigüenza, fue fundamental el encuentro con el Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá, D. Manuel Gala Muñoz; en abril de 1998, nos presentamos como Fundación. Hacía años que la Universidad de Alcalá tenía un compromiso con Sigüenza para recuperar un espacio para su sede, el edificio del Torreón, opción que no se había ejecutado y en esos momentos, ya era imposible, porque el Ayuntamiento había aprobado la restauración de este edificio para espacios municipales. Y ante las palabras del Rector, “A la Universidad le hubiese gustado actuar en la Casa del Doncel”, nuestra respuesta fue: “la tenemos nosotros”. A partir de este momento, la recuperación de la Casa del Doncel, con un objetivo cultural comenzó hacerse realidad.
Los órganos de gobierno de la Universidad, a finales del mes de septiembre, aprueban la propuesta y el 16 de diciembre de 1998 se firma la escritura de compra-venta en el Rectorado. La Universidad se compromete a la recuperación de la Casa como Centro de Prácticas Docentes Universitarias y la Fundación a colaborar para conseguir este objetivo. La Universidad delegó en la Fundación, para actuar en Sigüenza, el estudio de la situación para una posible ampliación de espacios, localizar propietarios en el Registro de la Propiedad, contactar con ellos, asesorar con las escrituras y demás documentos, etc. La colaboración en la gestión de este proyecto agilizó los trámites e hizo posible terminar el proyecto en el plazo marcado. Esta actuación supuso la ampliación de la Casa, junto con otros cuatro inmuebles anejos, que han completado todo el conjunto universitario en el corazón de la Sigüenza medieval. Financiación que se consiguió gracias a los Fondos de Desarrollo Europeo, FEDER, en un 80%, y a la financiación de la Diputación Provincial de Guadalajara, con un 20%.
La rehabilitación de la Casa del Doncel ha supuesto la recuperación de un patrimonio, a punto de desaparecer por el proyecto inicial, que tenía como objetivo respetar la fachada y realizar un vaciado de su interior y en los espacios que posteriormente fueron apareciendo (artesonados, yeserías, arcos, celosías, etc.) y que la han convertido en la casa histórica más importante del casco antiguo de Sigüenza.
1997 2002
![]()
Sala 1997 Sala 2002
![]()
![]()
Arcos, celosía y artesonados, recuperados en sala mudéjar 2002
![]()
Galería de mañana (1997) Galería y patio recuperado (2002)
![]()
Fachada Porta Coeli (1997) Hospedería Porta Coeli (2002))
![]()
Inauguración oficial de la Casa del Doncel como Centro de Prácticas Docentes Universitarias y de la Hospedería Porta Coeli (5 de octubre de 2002)
![]()
La Fundación Ciudad de Sigüenza organizó un homenaje de agradecimiento al Rector D. Manuel Gala Muñoz
Visita del Rector con los delegados universitarios (2002)
Posteriormente, con nuevo equipo rectoral, en el año 2004, la Universidad de Alcalá de Henares firmó un Convenio de colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Sigüenza para llevar la gestión de la Casa del Doncel. La Hospedería, está dentro de las residencias universitarias, y también abierta al público. En estos espacios universitarios, a lo largo de estos años, se han llevado a cabo cursos, talleres, exposiciones, etc., habiéndose cumplido así el primer objetivo de la Fundación Ciudad de Sigüenza, recuperar la Casa del Doncel y darle un objetivo cultural.
Agradecimiento especial a D. Gerardo López.
Nos abrió la Casa y nos motivó para la creación de la Fundación.