La Sala de la Fragua y los tapices flamencos de la Catedral de Sigüenza.

GESTIÓN E INAUGURACIÓN.

En 2018 la Fundación Ciudad de Sigüenza cumple veintiún años de singladura. Nació con una vocación de servir. De servicio por la cultura y patrimonio de Sigüenza como fuente de desarrollo y futuro de la ciudad. Y como nexo de colaboración entre distintas instituciones, presentando iniciativas y llevándolas a cabo mediante convenios y apuestas de voluntariado. En definitiva asumiendo compromisos y enfrentándose a retos que en algunos casos conllevan un elevado riesgo para alcanzar los objetivos.

De todas las actuaciones realizadas a lo largo de estos veintiun años, sin lugar a duda, colaborar con la Catedral de Sigüenza ha sido un verdadero privilegio. Por ello agradeceremos siempre al Obispado y al Cabildo la confianza depositada en la Fundación Ciudad de Sigüenza con la firma de los convenios de colaboración necesarios para acometer dos proyectos: La restauración de los tapices flamencos de la serie “Historia de Rómulo y Remo” y las obras de la Sala de la Fragua. Dos proyectos conexionados pero independientes en su gestión y financiación.

Antecedentes

En 2013, con motivo del IV Centenario de la muerte de El Greco, se organizó la comisión “Sigüenza Universo Greco”, y se planteó la iniciativa de la restauración de los tapices de la serie “Alegorías de Palas Atenea”, junto con la nueva ubicación del cuadro de la Anunciación del Greco. La comisión estuvo formada por varias instituciones, que se comprometieron, para iniciar el proyecto, con una financiación de 15.000 euros cada una: el Cabildo, el Ayuntamiento de Sigüenza, la Diputación Provincial de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Financiación que finalmente se completó con fondos europeos Fondos Europeos de Desarrollo Rural (a través de ADEL Sierra Norte), de las empresas Font-Vella, Redexis y Metrópolis Seguros y de la Fundación Ciudad de Sigüenza.
Sigüenza Universo Greco, al carecer de entidad jurídica para acometer los diferentes compromisos necesarios para sacar adelante la iniciativa, ante la falta de tiempo y de recursos para ejecutar todo el proyecto, asumió que la Fundación Ciudad de Sigüenza, llevara la responsabilidad para efectuar la gestión, cumplir los objetivos y garantizar la financiación.

El 28 de enero de 2014, el Cabildo de la Catedral y el presidente de la Fundación Ciudad de Sigüenza firmaron el Convenio de Colaboración que contemplaba la restauración de la primera serie de tapices y su musealización. Todo ello en un plazo inmediato dentro de ese año 2014.

La Real Fábrica de Tapices llevó a cabo la restauración y el 28 de julio de 2014 se inauguró la primera fase del Museo de Tapices Flamencos de la Catedral, junto con la nueva ubicación de la Anunciación del Greco en otra capilla del claustro. Este Convenio también contemplaba otra actuación: la restauración de la serie “Historia de Rómulo y Remo» durante el binomio  2015/2016, siempre que se pudiese conseguir la financiación necesaria.

Proyecto de restauración de tapices “Historia de Rómulo y Remo”

La serie de ocho tapices flamencos “Historia de Rómulo y Remo” relata la leyenda de la fundación de Roma a través de distintos pasajes, basados principalmente en la “Historia de Roma” de Tito Livio y de Plutarco. Esta serie fue donada en 1664 por el Obispo D. Andrés Bravo de Salamanca junto con la de “Alegorías de Palas Atenea”. Fueron diseñados por un artista flamenco seguidor de Charles Poerson y ejecutados en los talleres de Jean Le Clerc y Daniel II Eggermans en Bruselas, manufacturas de gran reputación en el mundo del tapiz

La restauración de estos ocho tapices también ha sido realizada por la Real Fábrica de Tapices, después de un período complicado, con un conflicto laboral grave que estuvo a punto de cerrar esta prestigiosa institución, que llegó a devolver los tapices sin restaurar a la catedral de Sigüenza. Con el acierto en 2016 del nombramiento de un nuevo gerente, D.Alejando Klecker de Elizaldeun, y en condiciones muy favorables para los tapices de la Catedral, ya que el compromiso estaba con precios de 2013, se inició la restauración de los mismos y se finalizó en el mes de abril de 2018. Un magnífico trabajo que ha completado el conjunto de textiles flamencos catedralicios, con un cuidadoso montaje y una elegante presentación.

Para su financiación han participado, por partes iguales, 15.000 euros, al igual que en la primera fase, el Cabildo Catedralicio, el Ayuntamiento de Sigüenza, la Diputación Provincial de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Impulsa. La coordinación y la garantía de la financiación la ha llevado a cabo la Fundación Ciudad de Sigüenza, a través de distintos convenios firmados con estas instituciones.

Visita oficial a la Real Fábrica de Tapices

Lavado y restauración de los tapices

Firma de Convenios con el Cabildo de la Catedral

Firma de Convenios con la Diputación Provincial de Guadalajara

Obras de restauración y musealización de la Sala de la Fragua

Para la ubicación de esta serie de “Historia de Rómulo y Remo” había que acometer unas obras importantes en la llamada Sala de la Fragua, ubicada en la parte oriental del claustro. Era necesario intervenir con una nueva cubierta, paramentos exteriores, excavación para creación de una cámara de aire para evitar filtraciones, revoco en paramentos interiores, iluminación, creación de bastidores y posterior montaje, etc.
La Sala de la Fragua conserva buena parte de sus estructuras medievales originales. Fue construida en la segunda mitad del siglo XII siguiendo un modelo cisterciense que protege los espacios habitables con cubiertas de madera sostenidas por arcos diafragma. Sufrió algunas reformas en el siglo XVI, coincidiendo con la construcción del actual claustro y la sala capitular adyacente y, como su nombre indica, sirvió de taller durante la construcción de la Catedral.

El 14 de febrero de 2017 se firmó el otro Convenio de Colaboración, entre el Cabildo y la Fundación Ciudad de Sigüenza, que ejerció de promotora de las obras, con objeto de gestionar, buscar la financiación y coordinarlo con el expediente de restauración de la serie de tapices mencionada, bajo la supervisión del Cabildo.

El proyecto de las obras de la Sala de la Fragua lo realizó el estudio B.A.B. Arquitectos, encabezado por Mercedes Álvarez y Eduardo e Ignacio Barceló, autores del Plan Director de la Catedral. En el mes de marzo, el proyecto se presentó a los Fondos Europeos de Desarrollo Rural  Fondos Europeos de Desarrollo Rural, a través de ADEL SIERRA NORTE, a finales de julio se aprobó con declaración de «Proyecto No Productivo» y se consiguió una financiación del 75%. El Cabildo asumió el compromiso de la aportación del 25% restante, con lo que se consiguió el 100% y rápidamente comenzaron las obras. También han participado, para completar el resto de financiación la empresa Font-Vella, Carmen Moreno y la Fundación Ciudad de Sigüenza, ayudando a la restauración de tapices así como el proyecto de comunicación, musealización de esta sala y otras zonas del claustro, con paneles informativos, cartelas, cintas de seguridad, trípticos, etc. Al igual que en la primera fase, la empresa ejecutora de las obras ha sido Casas de la Alcarria SL, que han realizado un gran trabajo, bajo unas condiciones climatológicas muy difíciles en uno de los inviernos más duros que se recuerdan. El proyecto de comunicación visual de toda la musealización de las salas es de Carlos Aragón y la empresa ejecutora de la señalética lo ha realizado la empresa Todo en Letras. Las obras comenzaron en septiembre de 2017 y finalizaron, junto con la musealización de la sala de la Sala de la Fragua y otros ámbitos del claustro, en julio de 2018.

Obras necesarias en la cubierta y paramentos exteriores e interiores

Obras necesarias de iluminación, cámara aire, etc.

Firma del Acta de inicio de las obras, 4 de septiembre de 2017, por parte de la propiedad y supervisor del proyecto, el Canónigo Fabriquero, D. Julián García, Promotor Fundación Ciudad de Sigüenza, D. Antonio Manada del Campo, Dirección facultativa D. Eduardo Barceló y D. Fco. Javier Moralo Iza, y la empresa adjudicataria Casas de la Alcarria, con D. Enrique Pleite y D. Juan Dueñas.

Obras de excavación y creación cámara de aire

Obras de nueva cubierta

Obras de paramentos interiores

Realización de bastidores

Realización de bastidores y soportes para los tapices

Proyecto de iluminación

Montaje

Anclaje

Acabado final

Inauguración de la Sala de la Fragua y tapices flamencos

Con la inauguración oficial de la Sala de la Fragua y los tapices de “Historia de Rómulo y Remo”, se dan por cumplidos los objetivos marcados en los mencionados Convenios. Esta inauguración fue el 16 de julio de 2018, a las 10h., delante del Altar de la Virgen de la Mayor, obra encargada por el Obispo D. Andrés Bravo de Salamanca, el mismo que donó las dos series de tapices flamencos a la Catedral.

Presidida por D. Atilano Rodríguez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara y presentada por el Sr. Deán, D. Jesús de las Heras, abrió el acto el Alcalde de Sigüenza, Presidente de la Diputación Provincial de Guadalajara y Presidente de ADEL SIERRA NORTE, D. José Manuel Latre, al que siguieron el Director de la Real Fábrica de Tapices, D. Alejandro Klecker de Elizalde, la Vicepresidenta de la Fundación Ciudad de Sigüenza, Gloria de las Heras, el Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. Emiliano Page y fue clausurado por el Sr. Obispo. Contó también, con la asistencia de miembros del Cabildo, del Embajador Belga, Mr. Marc Calcoen, y de otras autoridades locales, provinciales y regionales, así como una amplia representación de la sociedad seguntina.

Posteriormente, después de la bendición de los espacios, se llevó a cabo la visita a la Sala Capitular de verano, también restaurada y musealizada por el Cabildo, para esta ocasión, con la exposición de los lienzos de las Sibilas y de importantes ornamentos litúrgicos, y la Sala de la Fragua con la colección de tapices. Durante el día 16, por la tarde y el día 17, mañana y tarde se organizaron jornadas de puertas abiertas para poder ver todo el patrimonio recuperado, con la asistencia de gran cantidad de público.

Para la Fundación Ciudad de Sigüenza ha sido una gran satisfacción haber podido cumplir los objetivos, servir de puente entre todas las instituciones públicas y privadas y de todos los que han intervenido en la ejecución de los proyectos; todos unidos por la confianza y la responsabilidad, hemos conseguido un proceso coral, que ha sido un ejemplo de colaboración y eficacia, tras superar todos los trabajos necesarios, con los problemas y dificultades que un proyecto de esta categoría conlleva.

Hoy, la Catedral de Sigüenza, después de muchos esfuerzos, por parte del Cabildo, bajo cuya supervisión se han realizado los proyectos, puede mostrar un claustro musealizado, aumentando así el atractivo de la catedral y de Sigüenza, apostando por el patrimonio como fuente de lectura espiritual, y de desarrollo social y económico de la ciudad y su comarca, en este año tan marcado por el 850 Aniversario de la consagración de la Catedral y su Año Jubilar, que a todos los efectos tiene que repercutir con buenos frutos para el bien y el futuro, en todos los ámbitos, de la catedral y de la ciudad.

Acto de inauguración: presentación por el Deán, Sr. D. Jesús de las Heras

Acto de inauguración presidido y clausurado por el Obispo de Sigüenza-Guadalajara, Sr. D. Atilano Rodríguez

Intervención de Gloria de las Heras (vicepresidenta de la Fundación Ciudad de Sigüenza)

Intervención de D. Alejandro Klecker de Elizalde (Director de la Real Fábrica de Tapices)

Abrió el Acto D. José Manuel Latre. Alcalde de Sigüenza y Presidente de la Diputación de Guadalajara

Intervención de D. Emiliano García Page, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Autoridades en la visita a la Sala de la Fragua

Acabado final

El Presidente, Vicepresidenta y Secretario de la Fundación Ciudad de Sigüenza, con el Presidente de la Junta de Castilla-La Mancha

El Presidente y Vicepresidenta de la Fundación Ciudad de Sigüenza con D. Atilano Rodríguez, Obispo de Sigüenza-Guadalajara.

 

Antonio Manada del Campo – Presidente de la Fundación Ciudad de Sigüenza.